top of page
Writer's pictureCosette Donalds

Estrategias de relaciones públicas esenciales para tu negocio

Como dueño de una empresa, líder de una organización, emprendedor o figura pública, conectar con tu audiencia debe ser la prioridad número uno. Por ello, es fundamental recurrir a las relaciones públicas.


Las relaciones públicas son el conjunto de acciones concertadas de manera estratégica para lograr una conexión auténtica y mantener relaciones efectivas con los diferentes públicos como lo son los accionistas, empleados, proveedores, consumidores, medios de comunicación y, hasta, organizaciones gubernamentales. Además, las relaciones públicas son un vehículo esencial para construir una imagen positiva, mejorar la reputación y aumentar el valor de un negocio, organización o marca.


Algunas de estas estrategias de relaciones públicas, que suelen ser efectivas para influir positivamente en la percepción de los públicos, cambiar su opinión o atender sus necesidades, y que permiten el crecimiento de tu marca son:


  • Relaciones con los medios

Es esencial cultivar relaciones sólidas con los diferentes medios de comunicación, ya sean tradicionales o digitales. Una buena relación con los medios te facilita una cobertura positiva y te brinda mayores oportunidades de exposición.


Para mantener una relación sólida con los medios puedes:

  • Crear un listado de los medios de comunicación, con la información de contacto de sus directivos, jefes de información, editores, productores y periodistas.  

  • Desarrollar una relación profesional con miembros de esta comunidad. Debes buscar oportunidades en las que puedas mostrarles, con un trato atento y cordial, que puedes serle de utilidad para su cobertura.

  • Aprovechar siempre la oportunidad de tener un espacio, aunque sea mínimo, en medios digitales, en prensa o en televisión. Esto amplía el alcance de tu marca, logrando que el mensaje llegue a más personas.

 

  • Producción de Contenido

Vivimos en una era en la que las audiencias están ávidas de contenido de interés. Es por ello, que se hace necesario producir contenido valioso y relevante, a través de las redes sociales, blogs, infografías, videos o pódcast para así convertir a la empresa como una fuente recurrente de información.  


Si vas a optar por esta estrategia es importante:

  • Ser cuidadoso a la hora de la creación del contenido. Existe una línea muy fina entre lo divertido y lo vulgar. Lo que creas y compartes es reflejo de ti o de tu negocio.

  • Velar por la calidad de las imágenes y vídeos que compartas. Tampoco se puede descuidar el texto o voice-over que le acompañe, si aplica.

 

  • Prevención y gestión de crisis

A lo largo de tu carrera profesional, habrá momentos en que aparezcan situaciones o eventos que amenacen con dañar la imagen de tu marca. Por ello, es esencial anticipar diversos escenarios que puedan poner en riesgo la reputación de la empresa y prepararse para responder asertivamente, así como para recuperarse de eventos adversos.  


Aquí algunos consejos para gestionar la crisis de manera eficaz:

  • Crea un plan de crisis donde desarrolles maneras de responder ante cualquier eventualidad.

  • Reúnete con tu equipo de control de daños y practiquen, al menos una vez al año, tu plan de crisis.

  • Cuando te veas en necesidad de hacer damage control, no te alarmes. Toma un momento para organizarte y ejecutar el plan de crisis creado y practicado.

  • Una vez todo esté bajo control, repasen los hechos, las respuestas, los resultados y ajusten su plan de crisis de cara al futuro.

 

  • Manejo de la opinión pública

Nunca podrás controlar lo que las personas digan o escriban de ti. Sin embargo, es crucial actuar ante la opinión de los diferentes públicos ya que una opinión positiva puede fortalecer la confianza y lealtad hacia tu marca, mientras que una negativa puede dañar tu reputación y afectar las ventas.


Para lograr un buen manejo de la opinión pública es fundamental:

  • Recordar siempre que como te conduces y comportas dice más de quién eres y lo que representas.

  • Monitorear constantemente lo que se dice sobre tu empresa en diferentes canales.

  • Es esencial expresarte sobre cualquier asunto o responder a algún cuestionamiento, pero nunca perder la compostura. 

 

  • Alianzas estratégicas

Compartir con otros dueños de negocios o emprendedores tus recursos y conocimientos puede ser crucial para alcanzar objetivos administrativos, operativos y comerciales. Las empresas pueden aprovechar sinergias y oportunidades con el fin de ampliar sus ventas, aumentar sus niveles de innovación, maximizar recursos humanos y financieros, entre otros.


Si quieres conseguir un aliado ten en cuenta lo siguiente:

  • Es importante identificar otras empresas que también tengan tus mismos valores, intereses y objetivos.

  • Toda alianza estratégica debe tener sentido para cada una de las partes. Ambas deben salir beneficiadas y estar seguras de que juntas podrán alcanzar las metas establecidas.  

  • Siempre es recomendable que exista un acuerdo colaborativo, firmado entre las partes, que contenga todo los relacionado a la alianza incluyendo qué ocurriría si una de las partes no cumple con las pautas de la alianza.  

 

  • Responsabilidad Social Empresarial (RSC) 

No todo es negocio. Contribuir con la comunidad en la que está enclavada tu empresa puede crear un impacto positivo y mejorar la percepción de tu marca entre tus diferentes públicos. Además, es una forma de retribuir a tu país aportando a su mejoramiento social, económico y ambiental.


Si quieres implementar acciones de RSC te aconsejamos que:

  • Realices eventos como seminarios educativos, recaudaciones de fondos y más que sirvan para mejorar el entorno de tu comunidad.

  • También pueden asistir a eventos y reuniones comunitarias o ser parte de la junta directiva de la comunidad.

  • Puedes adoptar una causa social y delinear acciones en torno a ella.

 

  • Organización de eventos

Los eventos fomentan una importante conexión de tú-a-tú con tus clientes existentes y potenciales. Estos, además, son una oportunidad idónea de humanizar tu marca. Los eventos pueden ir desde ferias comerciales, seminarios, lanzamientos de productos, galas hasta conferencias de prensa.


Si vas a organizar un evento para tu emprensa considera lo siguiente:

  • Identifica el tipo de evento que quieres organizar, el público al que va dirigido y los objetivos que quieres alcanzar.

  • Determina acciones antes, durante y después del evento para garantizar su éxito.

  • Asegúrate que un especialista en relaciones públicas o gestión de eventos sea quien se encargue del diseño, planificación y ejecución del evento. 

 

Estas estrategias de relaciones públicas, realizadas de manera estratégica, pueden facilitar que alcances el favor, la confianza y la fidelidad de tus diferentes audiencias. Ahora que las conoces, aprovechamos para recordarte que en Be Comm contamos con un excelente equipo de expertos que pueden ayudarte a impulsar el crecimiento y posicionamiento de tu marca mediante el desarrollo de tu plan estratégico de relaciones públicas. ¡Contáctanos!

Recent Posts

See All

Kommentare


bottom of page